Como comentamos en el post anterior de los tutoriales en esta sección nuestros técnicos de las distintas sedes (Barcelona, Cervera, Lleida, Terrassa, Vilanova y la Cerdaña) os darán distintos consejos para que podáis practicar y aprender trucos nuevos de la mano de nuestros técnicos. El último tutorial que hemos realizado ha sido el Tutorial del Ollie en Skateboarding, Sebastià Puigrós (Tià) de Lleida/Mallorca.

Estos tutoriales los podréis encontrar en nuestro canal de YouTube (Skatia Skate School).
Para enteraros los primeros y poder empezar a practicar cuanto antes, deberías seguirnos en nuestra cuenta de Instagram donde realizamos publicaciones todas las semanas sobre distintos acontecimientos y servicios que realizamos, además de publicaciones sobre estos tutoriales.
¿Qué es el Ollie?
Podríamos decir que el Ollie es uno de los trucos mas importantes para la base sobre el skateboard.
Este nos va a permitir: superar obstáculos, saltar objetos/bordillos, subirnos a barandillas/cajones, etc.
I por último decir que es la base de todos los demás trucos de rotación que podremos ver en los siguientes tutoriales.
¿Cuál es la posición de los pies para ejecutar un buen Ollie?
Primero el pie de atrás debe colocarse con la punta en el Tail para poder hacer mejor palanca y picar bien en el centro. De este modo el skate no se nos va a ir para los lados.
El pie delantero lo vamos a colocar detrás de los 4 tornillos delanteros, puede variar un poco en cada persona.

¿Qué va a hacer nuestro cuerpo para realizar el Ollie?
Lo primero de todo y mas importante es saltar. Y vosotros diréis: «Oh, si claro hay que saltar…»
Pero saltar significa levantarse del suelo, separar nuestros pies del suelo y elevar nuestro tronco. Para poder saltar debemos coger impulso, y como lo vamos a hacer?
Debemos tener claro que si no flexionamos la cadera, rodillas y tobillos no podremos saltar. Entonces flexionaremos para coger impulso y elevar nuestro cuerpo. Luego debemos amortiguar la caída con otra flexión.
¿Cuál es el proceso del Ollie paso a paso?
1r: Visualización del truco
Debemos tener claro y ver en nuestra cabeza cual es la técnica que debemos llevar a cabo. De este modo tendremos claro y estaremos concentrados en el momento de realizarlo.
2n: Dar tiempo de preparación y colocación de nuestro cuerpo y pies
Como hemos dicho antes, antes de saltar, debemos realizar la triple flexión de cadera, rodillas y tobillos. Y colocar los pies es su respectivo lugar.
3r: Salto vertical y movimiento de pies
Una vez realizamos el salto vertical encima del skateboard, el pie trasero debe realizar una flexión plantar de modo que haga picar el tail del skateboard contra el suelo una vez nosotros ya nos hemos levantado.
Respecto al pie delantero, este debe torcerse un poco llevando su exterior del pie hacia el nose del skateboard para que la tabla se pegue a nuestros pies.

4o: Debemos dejar que nuestros pies floten y aterricen encima de los tronillos
Este movimiento debe estar acompañado de la triple flexión que hemos comentado antes que sirve tanto para realizar el salto como para amortiguar la caída.
Progresiones para realizar el Ollie
Des de Skatia os proponemos 5 progresiones para ir avanzando poco a poco, por que lo mas importante es la seguridad y no queremos que nadie se haga daño.
1r: Realizar los pasos que hemos dicho pero en un suelo donde el skate este bloqueado y por lo tanto no se mueva del sitio. Como por ejemplo en el césped, bloqueando las ruedas del skate con pelotas de tenis…
De este modo vamos a evitar desequilibrios en el momento de preparar el salto o al aterrizar.
2n: Vamos a pasar a un terreno un poco mas inestable ya que el skate no va a estar sujetado/bloqueado y además va a estar es una superficie donde este pueda rodar.
3r: Una vez hemos podido realizar y hemos aprendido la técnica del ollie en una superficie estable y en una inestable ahora pasaremos a hacerlo en movimiento. Donde no necesitaremos ninguna referencia visual, simplemente debemos realizar la misma técnica con un componente horizontal.
4o: Una vez hemos conseguido hacer el ollie en movimiento, pero no hemos conseguido saltar ninguna cosa, este será el siguiente paso, añadir una referencia visual. Cualquier cosa des de una rayita/dibujo en el suelo, una baldosa, etc.

Lo importante, la intención es saltar de un lado al otro de esta referencia visual. De este modo vamos a conseguir realizar un salto donde nuestros pies se despeguen del suelo.
5o: Una vez superada la referencia visual donde hemos tenido que coordinar nuestra técnica con nuestra orientación espacio-temporal. Vamos a hacer lo mismo pero colocando un pequeño obstáculo el cual debemos superar.
Errores mas comunes en el Ollie
1r: Cuando realizamos un Ollie, para que nos salga recto. Debemos tener los hombros alineados con los ejes. Y como hemos comentado antes la punta del pie de atrás bien en el centro del tail para que en el momento de picar ni nuestros cuerpo ni nuestro skate se vaya de lado.
2o: Mucha gente con el pie trasero llega a tocar el suelo en el momento de picar y no lo levanta, por lo tanto no estamos saltando. En el momento de picar debemos saltar con los dos pies.

3r: No amortiguar la caída y quedarse con el peso atrás. Si hacemos esto lo mas probable es que nos peguemos un culazo contra el suelo y nos hagamos daño.

Con todo lo que os hemos explicado hasta ahora, tendríamos el nivel 1 del Ollie. Que es solo picar, saltar y amortiguar la caída.
Por último Tià nos deja con un consejo a nivel personal que a el le funciona para enseñar y aprender a hacer el Ollie:
El movimiento del pie de atrás para picar el tail contra el suelo debe ser des del tobillo, donde realizaríamos una flexión plantar y de este modo con la punta del pie haremos picar el tail contra el suelo.
Por aquí os dejamos el video tutorial:
#PATINAYSEFELIZ
#SKATESAFELEARNFAST